Escenas surrealistas de la vida política moderna.
Recorremos el escenario político luego de la derrota electoral del kirchnerismo ¿Cuáles son las diferencias entre el Gobierno nacional y la derecha litigante?
Recorremos el escenario político luego de la derrota electoral del kirchnerismo ¿Cuáles son las diferencias entre el Gobierno nacional y la derecha litigante?
Un fantasma recorre América, el fantasma del Che Guevara.
Todos los pueblos, los obreros, los campesinos, estudiantes, patriotas y revolucionarios de América Latina, siguen su camino.
Empuñan sus armas, y han comenzado a despertar, arrinconando a los capitalistas, a los militares y a los políticos burgueses, confabulados para mantener sus privilegios; confabulados para servir al tío Sam.
Ocho de Octubre de 1967.
El enemigo festeja; júbilo en los ejércitos latinoamericanos, júbilo en el Pentágono, alborozo en el puñado de miserables, rateros, asesinos, explotadores; irracionales seres que viven, gozan, se regocijan de la injusticia capitalista.
Los inservibles, los traidores, los chupasangre, festejan la muerte del Comandante; creen que con él muere la revolución, creen que al asesinarlo, al apagar el brillo de sus ojos, pisotear la estrella de su boina, destruir su fusil,
Clausurar su vibrante palabra, silenciar su corazón y enterrar su mente genial han alejado el peligro; creen que ahora podrán disfrutar, sin fiscales ni resistencia, del repugnante “bienestar” que han acumulado robando, asesinando, reprimiendo, explotando. Creen que podrán disfrutar de sus aviones, de su dinero de sus mansiones y queridas sin que nadie les diga ¡¡BASTA!!
Ocho de Octubre de 1967.
El pueblo latinoamericano sufre y llora; el obrero y el campesino, los dientes apretados el corazón sangrante y el puño crispado; el estudiante, su juventud de luto súbitamente madurada con el ejemplo del arquetipo. Entre la congoja y el dolor, abriéndose paso roja y luminosa, anidando en sus corazones y trepando a sus mentes, la bandera gloriosa del socialismo, de la guerra revolucionaria, que el Comandante agitara y desplegara como ninguno entre nosotros.
Ocho de octubre de 1971.
El pueblo latinoamericano está presente. Una interminable columna que se ensancha y fortalece
Incesantemente, lucha y avanza por el sendero trazado por el Comandante.
A su cabeza van los tupa, los hombres de Lamarca y Marighela, los sandinistas, los guatemaltecos de las FAR, los guerrilleros argentinos, bolivianos, colombianos, mejicanos y venezolanos, son obreros, campesinos, estudiantes, patriotas y revolucionarios que han dicho ¡¡BASTA!!
Y han echado a andar por el seguro camino de la guerra revolucionaria.
Fundamentación del Proyecto:
Qué Tras a la masiva campaña de recolección de llaves que hizo realidad al primer monumento de bronce a Ernesto Che Guevara en Argentina, inaugurado el 14 de junio de 2008 en la ciudad de Rosario, nos proponemos un desafío mayor en términos cuantitativos, bajo la misma estructura organizativa y apelando a la solidaridad de una gran cantidad de personas de todo el país y el exterior. La construcción del “Monumento a los Pueblos Originarios”, simbolizados en la figura de una mujer de 10 metros y varias toneladas de bronce solidario, será una nativa en su entorno natural, íntimamente ligada a la Pachamama. La fuerte mención a la vida que representa esa figura es el concepto central. La resistencia indígena y su renacer en todas las naciones hermanas estarán reflejados en la Wiphala, enarbolada orgullosamente en sus brazos.
Por qué Vemos al arte colectivo como un generador de actos simbólicos que inspiran cambios de conciencia necesarios para consolidar modificaciones a nivel social. Es importante que la misma ciudadanía se reapropie de lo público y de nuestra historia, asumiendo un rol participativo y protagónico.
Para qué Creemos necesario que en el marco de los festejos de nuestra independencia se haga un reconocimiento a nuestros pueblos originarios, en un acto que signe con firmeza un cambio de actitud respecto a nuestra identidad como país, a quiénes somos, ligando la reafirmación de los derechos humanos con la construcción de un espacio, con lo que nace, con la vida, con la memoria y con la fuerza de lo que se crea colectivamente.
El arte es una herramienta para ello: la construcción de nuestra memoria histórica nos permitirá revisar aspectos del pasado aún no resueltos. Reivindicar los más de 500 años de ardua resistencia contra la conquista y la explotación, recordar a las tribus diezmadas y exterminadas en la Patagonia a manos del sable militar subordinado al modelo agroexportador pro británico, revalorar la cosmovisión indígena de respeto hacia todo lo vivo en absoluta armonía con la madre naturaleza, y acompañar desde el sur del continente el vigoroso renacer nativo de nuestra Patria Grande.
Quiénes Encabezan el proyecto el artista plástico Andrés Zerneri, autor de la segunda escultura al Comandante Che Guevara en nuestra América y el Caribe, después de la emplazada en Cuba, junto al reconocido historiador Osvaldo Bayer, quien fue mentor de la idea.
Cómo Convocando a miles de personas para que aporten llaves u otros objetos de bronce en los centros de acopio que se constituirán en distintas provincias, escuelas, bibliotecas, clubes, sindicatos, fabricas, etc. Será de mucha ayuda la participación de los maestros en las escuelas para que convoquen a sus alumnos a participar. Es importante que el pueblo se sienta co-autor de esta expresión artística, dándole la categoría de La obra popular y colectiva del Bicentenario.
Dónde Contemplamos donar la proyectada escultura a la ciudad de Buenos Aires, con la condición que sea emplazada en reemplazo de la figura ecuestre del Gral. Roca, responsable del asesinato de cientos de miles de originarios en la Patagonia. Si por diversos motivos insalvables no fuese posible emplazarla en ese lugar y ésta fuera destinada a otro sitio público, la consideraríamos una obra inconclusa y bregaremos junto a las fuerzas populares por trasladarla cuando la coyuntura política y las herramientas legislativas nos lo permitan.
Cuándo Nos proponemos un reto inaugurar la escultura en octubre de 2010, en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Estamos convencidos que con el apoyo de organizaciones indígenas, Derechos Humanos y la voluntad popular lo lograremos.
Acercando tu llave o cualquier elemento de bronce a Cabrera 3653 en Capital Federal o a alguno de los centros de acopio
Ayudandonos a difundir este proyecto descargando y distribuyendo el siguiennte material:
Todos pueden participar ayudando a difundir este proyecto o acercando llaves u otros elementos de bronce al taller del artista plástico Andrés Zerneri en Cabrera 3653 – Palermo Viejo, Buenos Aires, los Sábados de 9 a 20hs. – Tel: 4862-8051, o en cualquiera de los Centros de Acopio.
mail: zerneria@hotmail.com
Para mas información sobre el proyecto y todo el material de difusión para descargar, podés entrar a:
* Ayacucho 2040 5to 21, Recoleta, Capital Federal (llamar al 153-326-2947 y preguntar por Gisela antes de llevar las donaciones)
Para sumarte a esta iniciativa, hacernos algún comentario o enviarnos sugerencias,
podés escribirnos a
porelderechoatenerderechos@gmail.com
Desde ya, muchísimas gracias.
Contamos con tu ayuda
Podés ser parte de este proyecto acercando tus llaves u objetos de bonce a la Casa Guevarista que queda en calle 5 Nº 1409 e/ 61 y 62 de La Plata, o sino nos avisás dejando un mensaje en el blog o por correo elctrónico y te informamos de otros centros de acopio.